Coordinador
Dr. Gerardo Mendez Martinez
Teléfono
6461528222 (Ext. 65728)
Solicitar información
Página de Facebook
Son profesionistas que trabajan como pintores, escultores, fotógrafos, artistas digitales o ilustradores, creando obras que pueden ser exhibidas en galerías de arte, museos o espacios públicos. Además, muchos artistas se involucran en proyectos de arte comunitario, llevando su talento y visión a iniciativas locales que buscan enriquecer la cultura y el entorno urbano.
Pueden convertirse en docentes de arte en niveles que van desde la educación primaria hasta la universitaria. En estas posiciones, enseñan no solo habilidades técnicas y teóricas, sino que también inspiran a sus estudiantes a explorar su creatividad y a desarrollar su voz artística única. Además de la enseñanza en instituciones educativas, algunos profesionales optan por ofrecer clases particulares o talleres de arte en estudios privados, centros comunitarios o en línea, lo cual amplía su alcance e impacto educativo.
Su habilidad para combinar la estética con la funcionalidad les permite desempeñar un papel crucial en la transmisión efectiva de mensajes visuales en marketing, branding y medios digitales.
Los curadores de arte trabajan en museos, galerías y espacios de exhibición, encargándose de la selección, organización y presentación de exposiciones de arte. Interpretan y contextualizan las obras, creando narrativas que conectan a los espectadores con el arte de manera significativa.
El plan de estudios se estructura de tres etapas de formación:
Producir obra artística, relacionando las disciplinas de las artes plásticas y las artes visuales, para reforzar la producción de obra y contribuir al patrimonio cultural, participando en los distintos campos del arte actual, con calidad estética y actitud crítica.
Desarrollar conocimientos sobre las artes visuales, mediante la generación de productos escritos, orales y audiovisuales, fundamentados en metodologías de la historia y teoría de las artes, así como de la educación artística, para divulgar, comunicar conocimiento y dirigir procesos de enseñanza aprendizaje con sentido crítico y responsabilidad.
Desarrollar proyectos artísticos, aplicando conocimientos y habilidades de gestión y curaduría, para atender las necesidades sociales, del mercado del arte, así como los diferentes ámbitos de las artes visuales, con profesionalismo y respeto a la diversidad.
Debe poseer las siguientes características:
El mapa curricular está dividido en diferentes módulos, que se fundamentan en nuestro modelo educativo flexible, y que el alumno puede fácilmente adaptar a sus metas y necesidades personales.
Quien egrese del programa educativo Licenciatura en Artes Visuales podrá desempeñarse como: