Coordinador

M.C.E. Mauricio Prieto Astudillo


Teléfono

6461528222 (Ext. 65724)


Solicitar información


Página de Facebook

El Licenciado en Música es el profesional preparado para la ejecución instrumental, enseñanza musical y la gestión cultural, a través del estudio, comprensión y apropiación de los diversos lenguajes y expresiones musicales en que se desarrolla; para insertarse en el campo profesional e intervenir a través de proyectos artísticos en la sociedad y comunidad con respeto y apertura hacia lo multicultural.

Plan de Estudios Artes Visuales


Horarios 2025-1


Examen de Habilidades (Ensenada)


Tríptico informativo Música

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga
la Licenciatura en Música?



En el ámbito de la interpretación, son músicos de concierto, instrumentalistas o vocalistas, actuando como solistas o como parte de ensambles como orquestas y coros. Pueden convertirse en docentes en instituciones educativas, impartiendo clases de teoría musical, práctica instrumental y dirección de coro o banda.

Además, muchos optan por ofrecer instrucción privada, brindando lecciones de música personalizadas. Estos profesionales no solo transmiten conocimientos técnicos, sino que también inspiran y desarrollan el talento musical de sus estudiantes, contribuyendo significativamente al crecimiento cultural y artístico de la comunidad.

Las y los compositores crean música original para una variedad de contextos, incluyendo cine, televisión, videojuegos y teatro. Las y los arreglistas adaptan y transforman obras existentes para diferentes formatos y ensembles, como orquestas o bandas.

Además, las y los musicólogos y etnomusicólogos se dedican al estudio académico de la música, explorando su historia, teoría y contexto cultural, contribuyendo al conocimiento y la comprensión profundos del arte musical.

¿Cómo se estructura la
formación profesional en la UABC?



El plan de estudios se estructura de tres etapas de formación:

En la etapa básica contribuye a la formación elemental e integral etudiantil de las ciencias básicas con una orientación eminentemente formativa, para la adquisición de conocimientos de las diferentes disciplinas que promueven competencias contextualizadoras, metodológicas, instrumentales y cuantitativas.
En la etapa disciplinaria se tiene la oportunidad de conocer, profundizar y enriquecerse de los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos de la profesión orientados a un aprendizaje genérico del ejercicio profesional;
Een la etapa terminal se refuerzan los conocimientos teórico-instrumentales específicos; se incrementan los trabajos prácticos y se desarrolla la participación en el campo profesional, explorando las distintas orientaciones a través de la integración y aplicación de los conocimientos adquiridos para enriquecerse en áreas afines y distinguir los aspectos relevantes de las técnicas y procedimientos en la solución de problemas o generación de alternativas.
...

¿Qué competencias voy a desarrollar?


Interpretar obras musicales a través de una correcta técnica de ejecución instrumental, el conocimiento teórico, la reflexión creativa y la práctica constante para incrementar su nivel profesional musical, con creatividad, disciplina y espíritu de trabajo en equipo.

Conducir y gestionar procesos educativos de enseñanza-aprendizaje musicales, a través de herramientas metodológicas y pedagógicas para elevar el nivel de la enseñanza de la música con una actitud de apertura a la diversidad cultural.

Gestionar proyectos de música a través de una metodología proyectual, para generar oportunidades de empleabilidad y difusión de la cultura musical, con actitud creativa, emprendedora y honesta.

¿Cuál es el perfil que debo tener para
ingresar a la Licenciatura en Artes Visuales?


Debe poseer las siguientes características:

Conocimientos generales en:

  • Solfeo.
  • Lenguaje y teoría musical.
  • Cultura general.
  • Ejecución de un instrumento musical con nivel intermedio:
    • Violín.
    • Flauta.
    • Corno Francés.
    • Guitarra.
    • Viola.
    • Oboe.
    • Trombón.
    • Piano.
    • Violonchelo.
    • Clarinete.
    • Trompeta.
    • Canto.
    • Contrabajo.
    • Fagot.
    • Percusiones.

Habilidades:

  • Comprensión lectora.
  • Búsqueda y análisis de informaciónUna buena comunicación.
  • Organización del estudio y su tiempo libre.
  • Interpretar conceptos y juicios e inferir conclusiones.
  • Ejecución de un instrumento musical.
  • Interpretación de obras musicales en nivel intermedio.
  • Lecto-escritura musical.

Actitudes y valores:

  • Desarrollo de nuevos conocimientos.
  • Trabajo en grupo.
  • Crítica, creatividad y sensibilidad para el desarrollo de las artes.
  • Interés para realizar y practicar actividades artísticas.
  • Reflexión y autocrítica en el ejercicio propio de las artes.
  • Responsabilidad para cumplir con las tareas y actividades inherentes a la labor académica.
  • Tolerancia y respeto por las ideologías y culturas nacionales y extranjeras.

Mapa curricular


El mapa curricular está dividido en diferentes módulos, que se fundamentan en nuestro modelo educativo flexible, y que el alumno puede fácilmente adaptar a sus metas y necesidades personales.

Descargar Mapa Curricular

¿Cuál será mi campo laboral?


Quien egrese del programa educativo Licenciatura en Artes Visuales podrá desempeñarse como:

  • Instituciones y agencias culturales.
  • Instituciones educativas de nivel básico, medio y superior.
  • Orquestas y agrupaciones culturales del sector.
  • Proyectos comunitarios e interculturales de carácter disciplinario e interdisciplinar.
  • Instituciones culturales y educativas.
  • Agencias culturales y promoción de conciertos.
  • Orquestas y grupos de cámara.
  • Emprendimientos culturales, musicales y educativos.
  • Solista.
  • Consultoría y asesoría de proyectos artísticos.
  • Música de cámara.
  • Ejecutante independiente.
  • Colectivos y compañías de arte y cultura.
  • Promotor/promotora cultural.
  • Clases y/o estudio privado de instrumento y/o teoría musical.
  • Creación de academias de música.
Foto del footer