El diseño corresponde al pintor José Reyes Meza, triunfador en el certamen al que convocó la Universidad Autónoma de Baja California el 15 de febrero de 1966, con la finalidad de contar con un emblema que la identificara y expresara sus ideales, el cual estuviera basado en el lema “Por la realización plena del hombre”.
El campo ocre simboliza la tierra bajacaliforniana, el verde representa el fruto del trabajo, alrededor cuatro peces y una madreperla que aluden a la naturaleza peninsular de la entidad. Al centro se ve al hombre, que tiene como base de sustentación un libro, de donde se proyecta hacia al universo, representado por el sol, fuente de vida, el firmamento en círculo azul, estrella y luna, que simbolizan así la plenitud, que a través de la cultura alcanza los más altos ideales.
En el marco del 60 aniversario de la UABC, el 23 de marzo de 2017, el Consejo Universitario aprobó algunas modificaciones al escudo para revitalizarlo en cuanto a morfología y diseño, respetando los elementos definidos por su creador. El cambio más significativo fue el intercambio de ubicación del lema hacia la parte superior y el nombre de la Universidad alrededor de la figura central.
El 31 de mayo de 2022, se aprobó en sesión ordinaria del Consejo Universitario la evolución del lema universitario “Por la realización plena del ser”, esta resolución autoriza también su actualización en el escudo y canto universitario.
En 1963 la Rectoría de la UABC y el Departamento de Difusión Cultural consideraron la necesidad de un lema que sintetizara los ideales de la institución, por lo que convocaron a un concurso para seleccionarlo. El jurado calificador eligió como ganadora la frase propuesta por el entonces estudiante bajacaliforniano, Miguel Gárate Velarde: “Por la realización plena del hombre”
El 31 de mayo de 2022 el Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la UABC, conformado por estudiantes, personal académico, así como administrativo y de servicios, aprobó la actualización del lema universitario de “Por la realización plena del hombre” a
La UABC evoluciona y se reafirma como una institución incluyente que cada día trabaja para ser un espacio educativo que ofrezca a sus integrantes las oportunidades necesarias para ejercer su derecho y realizarse plenamente.
El rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, señaló que el lema no cambia, sino que evoluciona puesto que mantiene intacta la esencia de la simbología y no altera los elementos de identidad que han hecho patentes los valores, las ideas, la visión y los anhelos, los cuales están adheridos al ser humano, “el único ser que por definición puede alcanzar la realización plena”.
“Como universidad pública tenemos el indeclinable deber de ser generadores de cambios sociales que han de permear en la composición social hasta hacer de la igualdad, una realidad. Somos agentes de cambio, enarbolando los irrenunciables valores universitarios, forjando con nuestro actuar de cada día, el legado que hemos de dejar en las futuras generaciones desde la Universidad hasta la sociedad”, expresó el rector.
I
Del desierto fértil soy
hijo de madre morena
con el color de una hoguera el paisaje floreció.
Canto de bronce en mi sangre
tonos del sol y la tierra
voz de mestiza madera
mezclas del agua y el aire.
Estribillo
Madre Baja California,
mira a tus hijos que intentan
con esfuerzo, con certeza,
la realización plena del ser.
Con esfuerzo, con certeza,
la realización plena del ser.
II
De toda la humanidad
somos el símbolo vivo
ideales, sueños, ímpetus
somos universidad.
Una única entidad
una universal conciencia,
de valores, artes, ciencias,
somos universidad.
Estribillo
III
Hagamos de esta existencia
un homenaje a la vida,
construyamos nuevas vías
de calidad y excelencia.
El mestizo es mi color,
de mar y sol mis perfiles,
verde y ocre los matices,
cimarrón mi corazón.
Estribillo
IV
Hagamos de esta existencia
un homenaje a la vida,
construyamos nuevas vías
de calidad y excelencia.
El mestizo es mi color,
de mar y sol mis perfiles,
verde y ocre los matices,
cimarrón mi corazón.
Coro
Universidad, universidad,
por la realización plena del ser.
El isotipo de la Universidad Autónoma de Baja California fue diseñado en 1986 por Sergio Tapia Bolfeta (1956-1996) como parte de la imagen de las celebraciones del 30 aniversario de la UABC (1987). En mayo de 2017, durante el 60 aniversario de la UABC, el Consejo Universitario aprobó incorporarlo como símbolo universitario.
Desde su origen, el elemento visual fue aceptado por la comunidad universitaria que continuó utilizándolo en posteriores eventos y que para los jóvenes cimarrones, sobre todo, representó una alternativa de identificación en eventos estudiantiles y deportivos, en comparación a la imagen más sobria y formal del escudo universitario.
Originalmente el isotipo estaba formado por tres elementos tipográficos: el “brochazo” de fondo, con las siglas UABC elaboradas a pincel por el propio Tapia Bolfeta; las mismas siglas en letra Times Roman; y debajo de ellas, la leyenda “30 años”.
En este isotipo, la tipografía se convierte en elemento de diseño, y no sólo de apoyo a otras imágenes: el texto es la imagen misma, y es ese un rasgo característico de la obra de su diseñador. Al combinar la fluidez de la letra hecha a pincel con la rigidez de los tipos hechos por computadora, sse logra un adecuado equilibrio entre arte y tecnología (permanente conflicto del diseño gráfico), donde a la vez se mezclan la estabilidad de la tradición (tipografía) y el dinamismo de la contemporaneidad (pincelazo).
Nativo de las regiones serranas el cimarrón busca la altura de las escarpadas montañas, gozando la libertad del aire que en ellas se respira. De igual manera, la UABC, desde su fundación, se ha esforzado por alcanzar cada vez más, altos niveles de calidad académica en un clima de libertad.
El cimarrón remonta las complicadas condiciones montañosas así como la Universidad supera los retos que se le presentan a través de su historia.
La alta resistencia física permite al cimarrón soportar arduas luchas contra sus oponentes, a los que combate con la fuerza de su cabeza, al igual que el universitario convence con el poder de la razón y el intelecto.
Un rasgo sobresaliente del cimarrón es su nobleza en el combate, pues cuando su contrincante se ha agotado a punto de darse por vencido, se lo hace saber volteándose y mostrando el costado, un punto extremadamente frágil ante el golpe. El cimarrón no ataca, espera a que su oponente se recupere para volver a enfrentarlo con la cabeza.
Pese a su gran fortaleza, el cimarrón está en peligro de extinguirse. Protegerlo y luchar por conservar a tan noble especie, es también una lucha por mantener vivo el símbolo de nuestra esencia universitaria.
El PDI 2023-2027 de la UABC es producto del trabajo colegiado de las y los universitarios, manifiesta sus aspiraciones y su compromiso de mejora continua, y es por ello, el mejor instrumento para orientar el desarrollo de esta que es la máxima institución de educación superior en Baja California.
Invito a la comunidad bajacaliforniana y de la UABC a sumarse a este proyecto universitario y que juntos sigamos construyendo una sociedad más justa y próspera, de respeto y libertades, para lograr, en paz y armonía, la realización plena.
Dr. Luis Enrique Palafox Maestre